D i s p l a s i a   d e   c a d e r a
en el Pastor Alemán

 

A la izq: displasia unilateral de 4º Grado en el lado izq. Obsérvese la corrección de encaje del acetábulo derecho
en relación al izquierdo. A la drcha: sobreponiendo la plantilla se puede averiguar el grado de displasia.


Diagnóstico: Para la obtención de clisés radiográficos correctos debe someterse al animal a una anestesia total, pues sólo así puede conseguirse una completa simetría en la radiografía y un grado perfecto de extensión y flexión de las extremidades posteriores, teniendo en cuenta que el perro debe situarse en decúbitosupino.
El estudio radiográfico se basa en:
  1. Forma y profundidad del acetábulo.
  2. Forma y posicición de la cabeza femoral.
  3. Alteraciones osteoartríticas secundarias.

Existe cuatro grados de displasia de cadera:
- Grado I. Desviación mínima de la normalidad, con subluxación mínima y prácticamente sin existir alteraciones.
- Grado II. La radiografía será de una marcada subluxación lateral de la cabeza del fémur, llegando a quedar fuera del acetábulo de una cuarta parte a la mitad de la cabeza femoral.
Hay además cambios en la forma y exóstosis, tanto en la cabeza femoral como en el acetábulo.
- Grado III. La cabeza del fémur está desplazada lateral y dorsalmente del acetábulo, entre la mitad y tres cuartos de la dimensión. Las alteraciones de la morfología y la exóstosis son bastente evidentes.
- Grado IV. El desplazamiento o luxación lateral de la cabeza del fémur es total, acompañado de aplanamiento del acetábulo y de la cabeza femoral. Se observan diversos grados de displasia ósea que son característicos de la osteosclerosis resultante.

Tratamiento: No existe un tratamiento totalmente curativo que elimine los síntomas clínicos y haga desaparecer las lesiones articulares.
Por ello, debemos recurrir a tratamientos de carácter paliativo que en ocasiones permiten una sensible mejoria de los animales afectados.
No obstante, cabe recordar al respecto que la prevención es el mejor tratamiento.

Tratamiento Médico: Debe establecerse una limitación importante del ejercicio físico. Deben administrarse fármacos (analgésicos y antiinflamatorios) sólamente cuando aparezcan síntomas clínicos. Esta práctica puede evitar el dolor. Aún así, consulte con su Veterinario.

Tratamiento Quirúrjico: Si el grado de Displasia es de I a III, este tratamiento debe iniciarse siempre con la cirugía del músculo pectíneo (pectinectomia). Normalmente, es una operación carente de riesgos y complicaciones secundarias.
Tiene como fundamento disminuir la tensión bimecánica ejercida a nivel de la articulación de la cadera por este músculo.
El grado IV de la Displasia debe tratarse quirúrjicamente con la artoplastia de la cadera.